FRANCOS RODRÍGUEZ 47

Local 1- Bajo - 28039 Madrid

91 451 01 47

L-V de 9:00 a 20:00

EL TRASLADO DEL TRABAJADOR A OTRO CENTRO DE TRABAJO

EL TRASLADO DEL TRABAJADOR A OTRO CENTRO DE TRABAJO 

No en es infrecuente y menos en los difíciles momentos en los que nos encontramos, que las empresas decidan el traslado de un trabajador/es a otro centro de trabajo de la misma empresa, fuera de la provincia del centro de trabajo habitual. 

Para que sea realmente un traslado el trabajador no tiene que haber sido contratado para prestar servicios en centro de trabajo móviles o itinerantes, pues en este caso no habría traslado. 

Se trata de una facultad del empresario que implica el cambio de residencia del trabajador, siempre y cuando exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. 

Requisitos para el traslado de un trabajador

La empresa debe de cumplir una serie de requisitos: 

  1. Comunicación por escrito al trabajador con un preaviso de 30 días. 
  2. Argumentar razones económicas, técnicas u organizativas, que impliquen una mejora en la situación productiva de la empresa. 

Opciones del trabajador ante un traslado

El trabajador a su vez, tiene las siguientes opciones, debiendo ser consciente de que la decisión es ejecutiva, y ha de cumplirla, –salvo que opte por la extinción del contrato-: 

  1. Aceptar el traslado: en cuyo caso, tiene derecho a compensación económica por gastos mudanza y de desplazamiento, que adelantará la empresa. 
  2. No aceptar el traslado: extinguiendo a su voluntad el contrato de trabajo con una indemnización de 20 días por año con límite 12 meses.
  3. Impugnar el traslado en vía judicial: en cuyo caso se decretará que el traslado es injustificado, debiendo ser repuesto a su centro de trabajo habitual, o por el contrario, decretando el traslado conforme a derecho. 

Cuando el traslado sea colectivo, se exige un periodo de consultas entre empresa y representantes de los trabajadores, teniendo las mismas opciones citadas anteriormente, más la posibilidad de impugnación por vía de conflicto colectivo. 

El trabajador trasladado tiene derecho a que la empresa asuma los gastos de mudanza y vivienda del trabajador y de su familia durante la duración del traslado. 

Si enfrenta una situación de traslado laboral, contacte con nuestros abogado laboralista en Madrid para recibir asesoramiento especializado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio