No son infrecuentes las situaciones que nos trasladan nuestros clientes, donde nos informan que contrataron a un trabajador extranjero pero con autorización administrativa para trabajar en España (permiso de trabajo), y pasado un tiempo, descubren que el citado permiso de trabajo no fue renovado por las autoridades correspondientes.
Ha habido ya mucha casuística al respecto, y los Tribunales ya se han pronunciado, fijando nuestro Tribunal Supremo una doctrina pacífica al respecto.
¿Es correcto realizar un despido disciplinario?
En absoluto, porque los Tribunales van a considerar el despido improcedente, por no cumplir la empresa con el lo dispuesto en la ley para este tipo de situaciones.
Así, la empresa si realiza un despido disciplinario por esta causa, tendrá que abonar la indemnización de 33 días por año de servicio, al realizar una extinción no conforme a derecho.
En esas situaciones no cabe la readmisión tras el despido ni el abono de salarios de tramitación, por la sencilla razón de que el trabajador no puede seguir prestando servicios laborales, sin tener la correspondiente autorización administrativa para trabajar en vigor.
¿Cómo ha de actuar la empresa ante esta situación?
Lo correcto es realizar un despido objetivo por ineptitud sobrevenida. El art. 52 a) del Estatuto de los Trabajadores establece:
“El contrato podrá extinguirse:
a) Por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa”
Así, nuestro Tribunal Supremo entiende que la pérdida de su autorización para trabajador, determina la falta de capacidad del trabajador para seguir trabajando.
¿Qué requisitos tendría que realizar la empresa para despedir al trabajador?
Los mismos que prevé la ley para un despido objetivo, es decir:
- Carta de despido explicando las causas del mismo
- Preaviso de 15 días a la efectividad de su despido
- Abonar simultáneamente una indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades.
El incumplimiento de la entrega de carta de despido y del abono simultáneo de la indemnización, determinarían que el despido es improcedente.
¿Porqué ha de indemnizarse al trabajador si la empresa no tiene culpa de la falta de renovación de su permiso de trabajo?
Porque los Tribunales entienden que esa circunstancia no es obstáculo para que el trabajador extranjero ostente los derechos como trabajador que marca la ley, y como tal, tiene derecho a esa indemnización.
Si se encuentra ante una situación relacionada con la pérdida de autorización para trabajar y necesita asesoramiento legal, en Forislex Abogados podemos ayudarle. Tanto empresas como trabajadores tienen derechos y obligaciones en estos casos, y es fundamental actuar conforme a la legislación vigente.
📞 Consúltenos sin compromiso en el 914 510 147 o escríbanos a informacion@forislex.com.
También puede solicitar una consulta gratuita a través de nuestro formulario en línea:
👉 Solicitar asesoramiento legal