Categoría: Curiosidades sobre legislación y abogacía

Las primeras leyes escritas

Las leyes sumerias, uno de los ejemplos más tempranos y completos de un sistema legal escrito

Las leyes sumerias son consideradas uno de los primeros sistemas de leyes escritas conocidos en la historia de la humanidad, pero no se puede afirmar categóricamente que sean el primer hito de legislación. Es posible que hayan existido sistemas de leyes más antiguos que no han sobrevivido hasta nuestros días.

Sin embargo, lo que es cierto es que las leyes sumerias son uno de los ejemplos más tempranos y más completos de un sistema legal escrito. Estas leyes fueron desarrolladas en la ciudad-estado de Sumer en la Mesopotamia, aproximadamente en el tercer milenio a.C.

Las leyes sumerias cubrían una amplia gama de temas, desde la propiedad y el comercio hasta el matrimonio y el divorcio. Las leyes establecían una jerarquía legal y un sistema de justicia, y se basaban en la idea de que los individuos y las comunidades debían ser responsables de sus acciones y debían compensar a aquellos a los que habían causado daño.

Las leyes sumerias se basaban en una idea fundamental de justicia, que consistía en proporcionar una compensación justa por cualquier daño causado a otra persona. Por ejemplo, si alguien mataba a otra persona, debía pagar una compensación a la familia de la víctima. Si alguien dañaba la propiedad de otra persona, debía repararla o pagar una compensación equivalente.

Aunque no podemos afirmar con certeza que las leyes sumerias sean el primer hito de legislación, sí son uno de los ejemplos más tempranos y más importantes de un sistema legal escrito en la historia de la humanidad.

Esther Morris

Esther Morris, la primera mujer juez de la historia

La primera mujer juez de la historia fue Esther Morris, quien fue nombrada como jueza en South Pass City, Wyoming, Estados Unidos, en 1870. Morris había sido activista por los derechos de las mujeres y abogada antes de ser nombrada como jueza. Su nombramiento como jueza fue posible gracias a una ley aprobada por el Territorio de Wyoming que permitía a las mujeres votar y ocupar cargos públicos. Desde entonces, las mujeres han ido desempeñando cada vez más roles importantes en el sistema judicial en todo el mundo.

Esther Hobart Morris (Tioga, Nueva York, 8 de agosto de 1814 – 2 de abril de 1902), fue la primera mujer juez de paz de Estados Unidos.

La Junta de Comisionados del Condado de Sweetwater, nombró a Morris como juez de paz, tras el juez R.S.Barr, quien había renunciado en protesta por la aprobación del sufragio femenino en el territorio de Wyoming en diciembre de 1869.

Sarmiza Bilcescu, La primera abogada que obtuvo un doctorado en Derecho

La primera abogada en obtener un doctorado en Derecho en el mundo fue Sarmiza Bilcescu, de origen rumano. Fue la primera mujer europea en recibir la Licenciatura en Derecho, en la Universidad de París.

Obtuvo la licenciatura de Derecho por la Universidad de París​ a pesar de tener grandes dificultades, incluso para poder acceder a las aulas. Fue la primera mujer en el mundo que consiguió un doctorado de Derecho con una tesis doctoral titulada «Sobre la condición jurídica de la madre», donde mostraba todas las contradicciones y la carencia de derechos de las mujeres y, muy especialmente, de las madres. La presentó, con 23 años, el 12 de junio de 1890 a la Facultad de Derecho de París.

Se convirtió en la primera mujer que podía ejercer la abogacía en su país al ser admitida en la asociación de abogados del condado de Ilfov, pero lo abandonó seis años después para dedicarse a difundir y defender el derecho al acceso a la educación de las niñas y los niños de su país mediante becas, sobre todo en el ámbito rural. El 1915 puso en marcha una campaña a favor de ofrecer educación alternativa y adicional a las mujeres a quienes se había negado el acceso a la educación superior. Fundó, junto con otras mujeres, feministas y defensoras de los derechos de las mujeres, la Sociedad Rumana de Señoritas.

Fuente: Wikipedia

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi

Las leyes regulaban contratos de negocios y precios adecuados para los productos, así como la familia y el enjuiciamiento criminal. Cada crimen inscrito sobre la estela viene seguido por el castigo a infligir.

El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi (r. 1795-1750 a.C.), que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e influyó en las leyes de otras culturas.

Nadie podía alegar ignorancia de la ley, porque la estela, de más de 2 metros (7 pies) de alta, estaba expuesta en público. En su parte más alta, estaba grabada la imagen de Shamash, el dios de la justicia, entregando las leyes a Hammurabi, y el texto que sigue deja claro que esas son leyes de los dioses, no unas reglas arbitrarias creadas por mortales.

Ur Namma

El código Ur Namma fue el primer conjunto de normas y leyes de la Historia Antigua

UR-NAMMU AFIRMÓ QUE LAS LEYES PROVENÍAN DE LOS DIOSES Y QUE ÉL NO ERA MÁS QUE EL ADMINISTRADOR, QUE TRANSMITÍA AL PUEBLO LA VOLUNTAD DE SUS DIOSES.

En Mesopotamia apareció el primer código de leyes escrito de la historia, el de Ur Namma que era un elenco de normas aunque fragmentadas. Contaba de tres secciones, la primera de inspiración teológica, la segunda de carácter histórico y la tercera era ético-moral con los principios que regulaban Mesopotamia. Se conservan solo las dos últimas secciones. Sirve de información sobre los criterios de Ur Namma. Se produjo una disminución de los problemas económicos, una instauración del derecho y medidas para estabilizar la vida económica. Termina con las mismas palabras que el de Uruk Agina.

Pericles, el primer abogado de la historia

¿Sabías que Pericles fue el primer abogado de la historia?

Se dice que Pericles (495 a.c. – 429 a.c.) fue el primer abogado del mundo, si bien es cierto, fue un estadista y militar, sin embargo lo que realmente lo llevó a conseguir esa denominación eran sus habilidades en la oratoria.

En los tiempos de Pericles, los juicios eran orales y las partes debían defenderse de forma personal, sin un asesoramiento legal, sin embargo, estaban autorizados para acompañarse de un amigo o pariente que de manera secundaria podía intervenir en el juicio. Fue ahí donde este notable militar fue adquiriendo popularidad entre sus amigos y las ciudades cercanas de Atenas, donde con su gran oratoria logró conseguir ganar varios juicios que en la época fueron bastante populares.